Texto por: Angel Santillán

Fotos Cortesía:Lulú Urdapilleta, César Vicuña, José Jorge Carreón, Salvador Bonilla y Raúl Kigra


Día 1:

Calor, cuatro escenarios, un gran line up que nos esperaba ansiosos, con ganas de escuchar y ver música en vivo, gente ebria desde tempranas horas; así es como se mostraba la delegación Iztacalco; todo estaba listo para la edición 19 del Vive Latino en el Foro Sol.

Sábado 17 de marzo acontecería a Morrissey y a Noel Ghallager’s High Flying Birds como lo dos platos fuertes internacionales, pero antes de eso  repasaríamos por lo mejor que hay en Latinoamérica y alguno que otra banda extranjera.

Los citadinos Vaya Futuro se encargaron de abrir el festival poco mas del medio día, en el escenario Doritos Bunker. Ellos, con su característico sonido que raya entre el Shoagaze y el Garage Punk, conquistaron a sus seguidores y media hora de show. En La Carpa Intolerante, Francisca y Los Exploradores vs Juan Ingaramo hacían de las suyas ante una pequeña oleada de fanáticos que les seguían coreando sus temas, y uno que otro curioso que descubría su R&B a lo latino emanando sensualidad en pleno calor que ya sofocaba a tope.

Las horas transcurrían rápido y la velocidad de los pasos no disminuía entre el ir y venir de un escenario a otro. Y fue casí al caer la tarde cuando Chicano Batman, uno de los primeros proyectos que convocó a más auditorio, salieron a darlo todo en el escenario AT&T. Los originarios de Los Ángeles, luego de mostrar su amor por México, deleitaron a todos con canciones como «Freedom Is Free» y «Black Lipstick» en uno de los mejores shows hasta el momento.

Y mientras la mayoría se iba al Escenario Indio a ver a Enjambre, los argentinos Él Mató a un Policía Motorizado se empalmaban y hacían su regreso a nuestro país una vez más luego de su paso por el Indie Rocks! el año pasado, y todo gracias a su último material discográfico «La Síntesis O’Konnor» del cual cantaron sencillos como «El Tesoro» y «Ahora imagino cosas» y otros clásicos entre los que se encontraban «Más o menos bien» y «Chica de Oro», de los cuales muchos fans cantaron a todo pulmón en un gran momento del Doritos Bunker.

En ese mismo escenario el productor de música electrónica proveniente de Ecuador, Nicola Cruz, nos regaló un maravilloso Dj set, ya cayendo la tarde noche, que puso a todos a mover las caderas con sus mezclas en donde combina sus raíces andinas con otros ritmos sudamericanos en beats que hacen de algunas piezas algo sublime para el dancefloor.

Una vez terminado el Dj set de Nicola, todos corrían hacia el escenario principal, el Escenario Indio, ya que el primer gran headliner internacional, Morrissey, estaba a punto de comenzar mientras que los foodtrucks de comida con carne animal paraban sus ventas, inclusive, una hora antes del turno del británico ex-integrante de The Smiths, ya que era una petición obligatoria para poder dar su show en el Vive Latino y prácticamente donde quiera que se presente.

Steven Patrick Morrissey, elegante como su porte lo permite, salió a la batalla envuelto en un traje negro y ofreció un set de 18 canciones en las que no soltó tanto hit como se esperaba, pero se mostró pulcro haciéndonos olvidar su garrafal performance por la televisora mexicana que tuvo en un programa matutino. «Suedehead», «How Soon Is Now», «First of the Gang to Die» y el cover a Ramones «Judy Is a Punk», que cerró su participación del ídolo ya sin camisa, dejó con ganas de mucho más a sus fanáticos.

El siguiente plato fuerte en el Escenario Escena Indio. Uno de los legendarios hermanos Ghallaguer, Noel, nos esperaba junto a su banda High Flying Birds con la que interpretarían sus mejores éxitos y algunas piezas sueltas de Oasis, de la que el mismo Noel comentó saber que en México aún quedan muchos fans del desaparecido proyecto de Brit Pop siendo por mucho uno de los mejores actos del día.

La colombiana Kali Uchis hizo lo suyo en la Carpa Doritos derramando toda su sensualidad y haciendo cantar a las mujeres que no dejaban de aplaudirle también cada que la artista movía las caderas. Y en el escenario de a lado, Little Dragon cerraba telón para las bandas invitadas internacionales del sábado. Molotov, Titán y Víctimas del Doctor Cerebro cerraron el festival en distintos escenarios con una gran cantidad de gente que se quedaron hasta el final como auténticos guerreros de mil batallas, mismos guerreros que regresarían al Foro Sol para continuar la experiencia del Vive Latino para el día dos y cerrar la semana viendo el retorno de Gorillaz a nuestro país, entre otras aventuras musicales más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario