Texto por: Edson Alex Rivas @edalets

Fotos cortesia: Lulú Urdapilleta, José Jorge Carreón, Sergio Bautista, Salvador Bonilla y Bernardo Maldonado

El Vive Latino, en éstos momentos se consolida como uno de los festivales mas importantes debido a las diversas mutaciones que ha sufrido en el transcurso de todas sus ediciones, pero el mantenerse?, a pesar de todas las adversidades y festivales que se realizan cada año se comprueba que se ha posicionado sin dudarlo en las grandes ligas a la altura de cualquier festival de renombre.

En esta ocasión expone un cartel con mucho talento mexicano abarcando diferentes géneros musicales como ya es costumbre, dos días de diversa exposición cultural dentro de un solo lugar el Foro Sol. Desde que pasabas las vallas de acceso al lugar se apreciaba una diversidad de colores en todos aspectos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carpa Ambulante que, para los amantes de los documentales era el lugar ideal donde se realizaron buenas proyecciones, Casa Comedy para pasar un momento agradable de risa con los standuperos y mientras mas te adentrabas te topabas con la mesa de Firmas de Autógrafos que también se aprovechaba para tomarse una foto o estrechar algún talento en turno, el memorable Escenario Momentos Indio donde se llevaron acabo infinidad de palomasos de la mayoría de los artistas como: Resorte +Flor de Lingo + Banda Baston + Randy Molotov + Muñe, De Nalgas + Paco Ayala Molotov + Marky Ramon + Sr. Flavio + Sergio Arau, Los Moustros + Paco Huidobro + Lino Nava + Crucnchy + Demian Galvez + Charlie Montana + 5,6,7,8 + Elis Paprika + Marcela Viejo + Sandra + Maria Barracuda + Heyde y uno que otro colado, el Tianguis del Chopo y Disqueras mostrando una diversidad de parafernalia alusiva a la música a un buen precio.

Los escenarios no dejaron de tener actividad llevándose honrosas presentaciones como las de Jarabe de Palo muy emotiva y esperada por todos, La barranca con la alineación original, Monocordio, Rancid, Inspector con una soberbia participación, Bronco con 4 bajos de invitados Kinky y Carlos Sadness que no se escucho nada bien, Caligaris poniendo de cabeza el Foro Sol, Prophets of Rage, Justice por mencionar algunos, la Zona Restart hacia su labor altruista acercando a las personas con capacidades diferentes apasionadas a la música llevándoles un poco de alegría a sus corazones, todo esto  aunado a una nueva sección para niños y no tan niños llamada El Parque donde los pequeños acompañados de de los adultos podrían disfrutar de momentos de entretenimiento y actividades solo para los pequeños melómanos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un festival que da esperanza a nuevas generaciones que por primera vez asistían por su temprana edad y otros que crecieron junto con el sin perderse ninguna edición, es así como se reunieron  80 mil asistentes por dia, eso habla de la importancia del festival con un solo fin y un solo sentimiento La Música sin importar el genero, condición social, nacionalidad y/o preferencia sexual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De ésta manera es como dan fin los 18 años del Vive Latino esperando que fuera de su agrado y seguro esperen las sorpresas que se están reparando para el 2018 nos sorprenderán  así que no dejen de disfrutar la Música que le da sentido a la vida. Larga vida Festival Vive Latino Nos vemos en la próxima edición.

Anuncio publicitario