Ocho bandas hablan de la industria subterránea de las tocadas en la zona conurbada.
• Música y testimonios de: Tex-tex, Luzbel, Bostik, Transmetal,Rebeld´punk, Liran´roll, Follaje y Juan Hernández y su banda de blues.
• El documental contiene la última actuación de Lalo Tex.
A pesar de que el Estado de México vive ya durante varios años una grave situación de delincuencia y corrupción policiaca, este desalentador panorama no ha impedido que se desarrolle a lo largo y ancho del estado una vigorosa industria, un mercado subterráneo de las tocadas, en las que si bien se da el blues y el punk, el género predominante es el rock urbano.
Los que creían que los hoyos funkies tuvieron su mejor época después del Festival de Avándaro, están equivocados, ya que una gran parte de los espacios de esta industria subterránea son baldíos o bodegones con muy precarios servicios. Las tocadas se dan los fines de semana, principalmente el domingo y van de Ecatepunk a Tlanecanta; de Panteontitlán a Nezayork, de Tex-coco a Charco; de Nacoalpan a Ciudad Pavor.
Las bandas van en caravana de una a otra tocada, de acuerdo a sus testimonios hay fines de semana que hasta 30 presentaciones realizan. “Somos el género que más tocadas tienen”, afirman.
Toño Lira comenta: “vamos del cielo al suelo”. Desde las pequeñas audiciones ante muy poco público con pésimos audios, hasta las grandes producciones en instalaciones adecuadas ante públicos de más de cinco mil o diez mil fans.
“En la Periferia” documental de 90 minutos de duración es el único material profesional que registra la última actuación de Lalo Tex.
De los creadores de “Rupestre el documental”, que después de dos años se sigue exhibiendo en varias pantallas del país, Jorge Pantoja, Productor, y Alberto Zúñiga, director, ahora presentan este nuevo material con un intro de voz en off de la comunicadora Verónica Maza Bustamante.
Deja una respuesta