Luego de agotar las localidades de sus shows que ofrecieron el pasado sábado 13 y domingo 14 de febrero en el Teatro Metropólitan, Mon Laferte y Caloncho preparan su gran retorno a los escenarios de la CDMX, para cerrar con broche de oro su gira Mon La Fruta. Es así que el viernes 30 de septiembre, la pareja de noveles músicos, llegará a las instalaciones del Auditorio Nacional. La preventa Banamex se realizará los días 3 y 4 de marzo.La venta al público en general comenzará a partir del día 5 de marzo en las taquillas del inmueble y a través del Sistema Ticketmaster.

La gira Mon La Fruta, como la han bautizado, comenzó el pasado 30 de enero en tierras regias, con un rotundo éxito. La siguiente parada fue en la Capital, con dos impresionantes conciertos, para después proseguir su caravana onírica por importantes ciudades como: Puebla, Mérida, Cancún, Guadalajara, Ciudad Juárez, Morelia, Toluca, Querétaro y León y más.
         

Mon Laferte

Monserrat, mejor conocida como Mon Laferte, comenzó su carrera desde muy pequeña, a la edad de 9 años, cuando participó en un festival de su escuela, el cual ganó y obtuvo como premio una guitarra. A los 13 años, consiguió una beca para estudiar en el Conservatorio de Viña del Mar. Por año y medio, se dedicó en cuerpo y alma a estudiar, pero después decidió abrirse brecha por ella misma, y así fue que comenzó a tocar por calles y bares de Valparaíso.

Tiempo más tarde, en el 2003, participó en el programa de televisión Rojo Fama Contrafama, siendo la ganadora y obteniendo como premio la grabación de su primer disco bajo el sello Warner Music, que se convirtió en disco de oro y platino por sus altas ventas y que también le permitió viajar por países como: Costa Rica, Paraguay, Canadá, Australia, Perú y Honduras. 

Posteriormente, llegó su oportunidad de girar por México, entre el 2007 y 2008, donde presentó su propuesta musical en diferentes sitios, además de que conoció a muchos músicos chilenos radicados en el país, con los que más adelante trabajaría.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas, ya que por motivos de salud paró por un tiempo sus actividades musicales. Una vez pasada la tormenta, viene la calma, y con ello, también llegó su disco llamado Desechables, que fue lanzado de forma independiente, y de donde se extrajeron como sencillos los temas «Soy», «Depresión». «Tóxico» y «Un solo hombre no puedo tener».

De la misma forma, aceptó ser parte de la banda de heavy metal mexicano Mystica Girls, integrado por puras mujeres, y que hasta ahora ha grabado dos discos: MetalRose (2012) y Gates Of Hell(2014).

Paralelamente, a su trabajo con la banda metalera, Mon, trabajó en su segundo disco de estudio, Tornasol, donde colaboraron: Paz Quintana, Mariel Mariel, El Viaje de Seth, Fakuta y Renne Mooi. De la misma manera, llegó su primera oportunidad dentro del séptimo arte en el film peruano Japy Ending, donde interpretó a una cantante que al enterarse de que el fin de la Tierra está cerca, pide como último deseo morir sobre un escenario.

Caloncho

Por otro lado, Caloncho (cuyo nombre de pila es Óscar Castro), oriundo de Obregón, Sonora, pero hijo adoptivo de Guadalajara, creció rodeado de música y eligió la batería como primer instrumento; sin embargo, pronto quiso experimentar con la melodía. Entonces, amparado por un padre que hacía “canciones como huevos cocidos” y una madre de “impecable léxico y habilidad verbal”, se dedicó a la manufactura de canciones.

La batería se convirtió en una de sus actividades preferidas durante algunos años hasta que comenzó a experimentar con melodías. Paso de tocar en viajes y fiestas de amigos a abrir un concierto de Los Claxons, que no resultó del todo buena esa experiencia para el inquieto e incesante músico.

Tras esta mala pasada, que lo fortaleció, llegó su demo Hemortermo y a mediados de 2013 dio a conocer el EP Fruta, bajo la producción de Siddhartha, ex maestro y amigo, que suena, dice, “a todo lo que he escuchado y filtrado desde mi origen, a través del folk nacional, la playa, un poco de bosque y ciudad, existencia, nostalgia y amor por la vida”.

Para la gestación de este EP, Caloncho experimentó con sonidos más orgánicos y objetos no considerados instrumentos musicales, tales como agua, fruta, semillas, encendedores, entre otros. Este material ha tenido una buena respuesta por parte de la crítica especializada que incluso la revista Rolling Stone lo destacó como uno de los discos latinos más importantes del 2013. Mientras que en los premios IMAS fue ganador en las ternas Disco Solista y Disco Pop. Además de que obtuvo un par de nominaciones más en la categoría Artista Nuevo y Canción del Año.

Por ahora, ambos cantantes se encuentran promocionando discos. Mon Laferte está con su disco homónimo, MonLaferte Vol. 1. Mientras que el hijo adoptivo de Guadalajara, pero de sangre sonorense, Caloncho, lanzó su material Fruta Vol. 2.

 

Anuncio publicitario