Texto por: Edson Rivas @edalets
Fotos cortesía: César Vicuña


Jorge Drexler regresa al Teatro Metropólitan ahora con «Perfume» ft. Luciano Superville, no sin antes dejarnos disfrutar de la presencia de  Marwan, como invitado espacial.

Con una excelente producción y una escenografía simulando un reloj de arena gigante en la parte del fondo al escenario realizado con mantas blancas, en las cuales se proyectaban luces de diversos colores dependiendo la canción para darle más vista al show.

Abriendo con «Causa y efecto» seguida de «Polvo de estrella» Drexler  antes dio un discurso puntualizando, que no se olviden de lo que está pasando en Siria, Líbano, París ya que Luciano Superville tiene familia en esta última, también pidió por Ayotzinapa para hacer conciencia de lo que pasa al rededor del mundo.

«El pianista del guetto de Varsovia» la interpretó no sin antes recomendar el libro el cual dice que (es su historia) y está mejor que la canción. momento de Luciano Superville al realizar un tema solitario «Felisberto» ligada con «Con la edad del cielo «.

«Perfume», una especie de Tango al muy estilo de Drexler fue mezclada con «Eco» para después pedir que se manifestarán todos los chilangos con silbidos y chasquidos de dedos para interactuar con el público y darle vida a «Guitarra y voz».

«Sea», canción que le da nombre al disco agradeciendo por la presencia de todos sus fans, por haber comprado la entrada al show y por el tiempo que le dedican a su música, saliéndose un poco  del repertorio tiró «Corazón de cristal» «When I’m sixty-four» cover de los Beatles anunciando que se sentía cómodo así tras una sonrisa irónica.

Después de que Drexler explica su descendencia y decir que es un híbrido de religión, da un mensaje: «Las personas son personas sin llegar a tener conflictos de religión de raza e invitando a compartir» llama a Marwan a interpretar «La milonga del moro judío» siendo gusto y capricho de Jorge.

«Deseo» la presentó simulando un llamado a misa ya que se grabó en Colombia y trae ritmos de cumbia, «Bolivia» la dedicó a toda la gente que viaja buscando un refugio seguro sin descartar  que todos estamos expuestos a la tragedia.

Con una coreografía que sirvió de introducción regresan del encore para poner a bailar a todo el Metropólitan con «Bailar en la cueva»

La anécdota de «Luna de rasquí» «Cuenta que la luna le habló a Drexler diciéndole que estaba en el punto ciego de la pena, lugar donde no llegaba el factor de espacio y de tiempo, que es inexplicable» como lo dice la canción,  invitando a David Aguilar en los coros uno de sus  compositores favoritos.

SETLIST

Causa y efecto

Polvo de estrellas

Sanar

El pianista del Guetto de Varsovia

Felisberto / La edad del cielo

Perfume / Eco

Guitarra y Voz

Sea

Corazón de Cristal

When I’m sixty-four

Abrir

Al otro lado del río

La milonga del moro judío (Marwan)

Se va, se va, se fue

Universos paralelos

Deseo

Bolivia


Bailar en la cueva

Luna de rasquí

Todo se transforma

Anuncio publicitario