El Lunario se viste de gala al presentar un concierto lleno de la genialidad y sonidos españoles en la Noche Española.
León Benavente, Pablo López y Rozalén.

Estos tres artistas originarios de la madre patria, cruzan el charco para traer parte de su música a México y presentarse en el Lunario del Auditorio Nacional donde cada uno tocara sus más grandes éxitos y presentaran más sobre sus propuestas.

LEÓN BENAVENTE

León Benavente, la banda integrada por Abraham Boba (voz), Luis Rodríguez (guitarra), en batería César Verdú (Schwarz) y el bajista Eduardo Baos (Tachenko) así como Bach, Bowie o Heráclito siempre serán modernos. Y por ello también hay bandas que nada más nacer parece que desde siempre las estuviéramos esperando: sólo cuando su disco es editado notamos el vacío que había y nos preguntamos cómo podíamos vivir sin ellas.
En esas coordenadas se ubica León Benavente, quienes llegaron para cambiar irreversiblemente las cosas. Así lo demostraron en el que fuera su disco de debut, León Benavente, aquel milagro que nació sin taras, perfectamente cuajado, armado con referencias musicales tan bien digeridas que cuando fueron eyectadas ya eran de la banda y sólo de la banda. Ahora, en el nuevo disco, León Benavente 2, y desde otros lugares, se repite el milagro.

En 2, León Benavente parece haber tomado como divisa el título de una de las más celebradas canciones, “Ánimo Valiente”, de su primer disco. Si aquel trabajo los puso en la órbita de los más sólidos grupos nacionales, lejos de acomodarse o de hacer de aquella maravilla una cadena de montaje aparecen ahora con un trabajo sensiblemente más duro en cuanto a sonido y mucho más complejo en sus letras. Bases rítmicas muy estables, de ecos dark y synth pop, en ocasiones sorprendentemente minimalistas, embuten unas nerviosas programaciones y secuencias guitarreras cuidadosamente distribuidas en una suerte de pop ruidista a veces, con lances a la electrónica abstracta y a la mejor canción melódica otras, que hacen de la audición del disco una verdadera experiencia musical: la certeza de que en tus tímpanos alguien está picando raros caminos. Quizá por venir sus miembros de conocidas y veteranas bandas, se funden aquí variadas y en ocasiones antagónicas influencias de la música de los últimos 30 años.

León Benavente 2 da un paso adelante, hay nuevo sonido, hay sólida poética. León Benavente sigue siendo imprescindible.

leoón benavente

PABLO LÓPEZ

¿Qué añadir de un artista que, como bagaje inicial, con su primer disco “Once historias y un piano” ya logró un Disco de Oro, los galardones de medios de comunicación en España como artista revelación y la nominación a “Mejor Nuevo Artista” en los Latin Grammy Awards, con triunfales lanzamientos en Lanzamiento en LATAM, México y USA? Que ha girado por toda España logrando el sold out y llenos en recintos de medio aforo (1.000 personas). Que ha colaborado con artistas como: Jaime Cullum, Alejandro Sanz, Juanes, David Bisbal, Manuel Carrasco, Malú, Tiziano Ferro, Dani Martín, Bustamante o Antonio Orozco. 

Su nuevo disco “El mundo y los amantes inocentes” supone el despegue imparable de un artista –intérprete, compositor y letrista-. Este malagueño, de voz privilegiada y que acaricia el piano con tanta sensibilidad como sabiduría, emprendió en 2014 la aventura de ir a grabar a los prestigiosos estudios East Westde L.A. y Miami, así como Madrid y Barcelona, con Andrés Saavedra como ingeniero de sonido, Kim Fanlo como productor y Max Miglin desde su estudio en Madrid; y su empeño no ha podido tener mejor fortuna, porque su nueva obra es un disco irreprochable, con diez canciones destinadas a instalarse en el alma de todos los que aman la buena música, hecha con corazón y forjada con un talento artístico del mayor nivel.

Pablo López exhibe en este “El mundo y los amantes inocentes” la asombrosa facultad de combinar como nadie el pop de raíz anglosajona, con un piano que evoca a Billy Joel o Elton John y arreglos musicales deudores de Queen o Supertamp, la canción netamente española de la máxima calidad, unas letras, siempre con el amor por bandera en cualquier batalla ganada o perdida, que arañan surcos en el corazón del oyente, y un modo de cantar carismático, reconocible, auténtico.

Pablo López

ROZALÉN

«Quien me ha visto», segundo trabajo de Rozalén, ha confirmado las expectativas depositadas en ella tras su primer álbum titulado «Con derecho a…», en 2014.
A su primer sencillo “Vuelves” le sigue “Será Mejor” una canción poderosa que nos muestra la faceta más actual de Rozalén. El álbum, producido al igual que el anterior por Ismael Guijarro, alcanzó el nº1 de la lista de ventas en España y es un gran paso adelante de una Rozalén que se exhibe como una artista auténtica, conmovedora y divertida.

Después de cruzar el Atlántico en su segunda visita a Latinoamérica donde visitó por primera vez Perú y México el pasado mes de febrero, Rozalén llega al Lunario del Auditorio Nacional para presentar parte de su más reciente material en Noche Española.

 En México se presentó con Alejandro Sanz en el Auditorio Nacional de la CDMX abriendo sus conciertos y participando con dos temas de su compatriota además de compartir su show con sus fans mexicanos en la sala Bataclan. A finales del pasado año, la albaceteña triunfó en Chile y Argentina, en una serie de actuaciones en las que combinó canciones de «Quién me ha visto» última de sus producciones y con éxitos de «Con derecho a…», su álbum debut.
Rozalén
Anuncio publicitario